
¿Dónde surge la astrología y cuál era su finalidad?
La Astrología surge en Mesopotamia hace unos 5 mil años antes de Cristo, como el primer calendario agrario para conocer las fechas de siembra, cosecha y lluvias, entre otros elementos astronómicos, como una forma para que el hombre, en la era del bronce y ya sedentario, se adaptara a este planeta cíclico. Por ejemplo, Aries se asocia con los pastores cuando guiaban a los pies de cría, conservados durante el inverno. Tauro, el toro, se asocia con los surcos de la tierra. Libra, la balanza, con pesar los granos; Piscis, con la pesca.
Los sacerdotes baru, en Babilonia, quienes pensaban que los astros eran los dioses y su movimiento era la forma para comunicarse con los hombres, comenzaron a hacer asociaciones entre los planetas y ciertas características climáticas. De allí se pasó a asociaciones con la fecha de nacimiento de los gobernantes y anotaban en símbolos cuneiformes los planetas que se advertían en el cielo, para hacer asociaciones y asentar características de los reinos y predecir el futuro de una nación.
De entonces a la fecha la Astrología ha pasado por muchas transformaciones. Se pasó de la astrología para predecir el futuro de los reinos, a la astrología de los individuos.
La Astrología tiene por objetivo, por una parte, conocer el carácter de un individuo, y por otra, es una herramienta predictiva bastante acertada, lo cual he señalado, apelando a la Psiquiatría, en mi tesis de Maestría en Filosofía, en la UNAM.
La Astrología abre las puertas de la percepción para comprender cómo es un individuo. En una Carta Astral o Carta Natal, están indicadas las heridas de la infancia, las luchas por las que debe atravesar una persona y las debilidades que debe superar, así como las fortalezas con las que cuenta. Por ello, la Astrología actual está estrechamente vinculada con la Psicología y la Psiquiatría y, en determinados casos, y por la orientación de astrólogo confiable, la información que proporciona la Carta Astral debe complementarse con un apoyo psicoterapéutico y/o psiquiátrico, a fin de que la persona pueda superar ciertos conflictos emocionales, eléctricos o problemas bioquímicos.
Debido a que la Astrología proporciona esta información tan relevante para el conocimiento personal de un individuo, está especialmente indicada para orientar la educación de los bebés, de los niños y de los adolescentes, pues cuanto más temprano se conozcan los conflictos potenciales, los padres tendrán más oportunidades de ayudar a sus hijos a superarlos por medio de la educación, el apoyo emocional y el cariño.
La Astrología, en la Carta Natal de un bebé, permite orientar a los padres sobre la forma de hacer contacto con él en el plano emocional, afectivo y corporal, antes de que el pequeño conozca el leguaje verbal. Sobre qué tanta libertad necesita para sentirse a gusto, por ejemplo, si prefiere rodar por el suelo sobre una manta o si se sentirá más seguro si se lo mantiene dentro de la cuna.
Mediante la Carta Astral, la Astrología permite conocer qué tipo de juguetes son más apropiados para niños y niñas, según su signo del zodíaco y su Ascendente. Con qué deporte y con qué actividad artística se sentirán más hábiles y más aptos, para poder desarrollar su poder personal de acuerdo con su edad, lo cual permitirá que se sientan más seguros y que de este modo, eleven su autoestima.
A los adolescentes se les puede orientar de forma más armoniosa y con más confianza, pues permite mostrarles el tipo de inteligencia que tienen, de acuerdo con Mercurio, para aprovechar mejor sus estudios; y la forma en que se relacionan afectivamente, con base en el signo de Venus y la Carta Astral les dará la energía necesaria para que sientan seguridad de que tienen el destino en sus manos, si aprovechan sus estudios y sus capacidades.
Para los adultos, y a cualquier edad, la Astrología es una herramienta de autoconocimiento para el desarrollo personal, puesto que en la Carta Astral aparece todo un rango de posibilidades que tiene el nativo para canalizar su energía de forma positiva, para corregir o superar sus problemáticas y lograr, de esta forma, todo lo que se proponga en la vida.
